Comenzamos el taller con una preparación física enfocada en el cuidado consciente del cuerpo y su activación. Trabajamos fortalecimiento, movilidad, equilibrios y otros aspectos integrando de la respiración para desarrollar un cuerpo presente y disponible para el movimiento.
A través de meditaciones guiadas, ejercicios de respiración y prácticas en movimiento, buscamos calmar la mente y profundizar en la percepción interna del cuerpo: sus sensaciones, apoyos, direcciones y relación con el espacio. Promovemos la observación activa, la improvisación y la apertura a nuevas formas de moverse y habitar el cuerpo.
Solo después de potenciar lo individual, exploramos el encuentro físico con otras personas desde el cuidado, la escucha y la confianza, mediante dinámicas en pareja y en grupo. Incorporamos técnicas de contacto para la exploración corporal, abordándolas desde nuestra perspectiva particular. Trabajamos aspectos clave como el soporte, el uso del peso, la movilidad de los centros corporales y la inercia del movimiento.
El laboratorio propone espacios de creación individual y grupal, donde ofrecemos pautas básicas de composición en tiempo real para fomentar la creatividad, favoreciendo la dirección compartida y el diálogo entre las experiencias individuales y la potencia colectiva.
Cuando el tiempo y el ritmo del grupo lo permiten, incorporamos la exploración de material coreográfico desde una mirada lúdica y creativa. Trabajamos elementos como la memoria, la coordinación, la musicalidad, la ejecución y la interpretación, tratando este material como un lenguaje propio. A partir de ahí, invitamos a desarmar y recomponer ese lenguaje mediante ejercicios de improvisación que abren espacios de libertad y creación espontánea. A través de ciertas guías, regresamos a la unidad colectiva, encontrando momentos de sincronía y trabajo en conjunto que enriquecen la experiencia compartida.
Finalmente, cerramos el proceso con una jam, abriendo el espacio para reunir todos los universos creados y el trabajo recorrido, o bien con una muestra abierta al público. Un espacio para celebrar, integrar y compartir el camino transitado, en un ambiente de escucha, convivencia y disfrute colectivo.