REHABITARIUM x Marta Herrera y Belén Bru
Estamos en el año 2031. El contexto ambiental global todavía sigue un curso alarmante. A pesar de las promesas y compromisos internacionales, los efectos del cambio climático y las desigualdades estructurales persisten.
Frente a la inacción sistémica, hemos decidido actuar de manera local, directa y creativa.
Proponemos un enfoque basado en la participación ciudadana
— entendida como el proceso activo de involucrar a las personas en la toma de decisiones sobre su entorno —
y en la acción directa
—es decir, la intervención inmediata y autónoma para generar cambios tangibles con independencia de otros agentes—.
Este modelo busca empoderar a las comunidades vecinales para liderar la transformación de su entorno de forma independiente.
El proyecto Rehabitarium propone un manual que sirva como herramienta para empoderar a las vecinas a reclamar el control sobre su entorno inmediato. El propósito de este manual consiste en reivindicar los espacios de convivencia, sostenibilidad, apoyo mutuo y cuidado colectivo en los barrios, como San Isidro, fortaleciendo la relación con la naturaleza y fomentando la cohesión vecinal.
Objetivos del proyecto
Empoderar a las comunidades vecinales mediante herramientas prácticas de creación artística, coproducción de conocimiento accesible e intervención urbana.
Reivindicar el espacio público como lugar de encuentro, acción climática y bienestar colectivo.
Diseñar estrategias replicables en otros barrios o espacios urbanos.
Promover la sostenibilidad a nivel local desde una perspectiva ecológica, cultural y social.
Impacto local: Integración de redes vecinales y agentes culturales del barrio de San Isidro.
Perspectiva artística: Poniendo el arte y el diseño al servicio de la sociedad y de objetivos comunes de mejora.
Sostenibilidad: Desarrollo comunitario de los ODS vinculados al medio urbano y aplicación de criterios de sostenibilidad en todas las fases del proyecto, desde sus objetivos y su temática hasta los procesos de producción.
Participación comunitaria: Desarrollo del proyecto a través de un modelo de toma de decisiones participativas en todas sus fases y desarrollo de actividades inclusivas que fomentan el compromiso ciudadano.
Contáctanos
Correo electrónico.
cientounproyectos@gmail.com
Instagram.
@espac101
Avenida de Pedro Díez, 21 bis.
28019, Madrid.